Rana arbórea de ojos rojos 
Agalychnis callidryas 
La ninfa del árbol
 

Costa Rica es hogar de miles de diferentes especies de plantas y vida silvestre, pero quizás ninguna sea tan popular como este famoso anfibio de ojos de intenso rojo, a los que sus pupilas, estrechas y verticales, dan una apariencia única.

Habita en la profundidad de las selvas. No es común verla durante el día ya que es de hábitos nocturnos, pues es muy sensibles a las altas temperaturas y a la luz del Sol. Las noches de Luna llena son el escenario perfecto . Durante el día duerme en la parte inferior de las hojas. 

Cuando es atacada abre sus saltones ojos y deja ver el fosforescente de su cuerpo, con lo que paraliza durante un instante a su depredador, lo que le permite dar un salto para salvarse. 

En la mayoría de los casos, pasará sus años en la parte superior de los árboles de las selvas tropicales y, de hecho, rara vez toca el suelo una vez alcanza su edad de madurez. Sus extremidades, además de ser palmeadas, tienen pequeñas ventosas en la parte inferior, lo que le permiten adherirse a las hojas sin temor a caer al suelo.

Lamentablemente, debido al atractivo visual del colorido de su piel, ha sido objeto de comercialización, siendo altamente extraída de su hábitat natural.

Costa Rica. Volcán Arenal

El Volcán Arenal, con sus 1.633 metros de altura y su forma cónica casi perfecta, está considerado uno de los volcanes más bellos del mundo.

Estalló en 1968 después de años de estar inactivo. Hoy, en noches despejadas, su cima  ofrece la sobrecogedora vista del humo teñido de reflejos rojizos. Actualmente, conforma uno de los Parques Nacionales más visitados de Costa Rica.

La cultura indígena de la zona considera al Arenal como un lugar místico. Según la leyenda, es la morada del dios del fuego y la fertilidad. Los habitantes de la región creen que el volcán es una montaña sagrada y que está protegido por una diosa llamada Chirripó, que vela por la naturaleza y los seres vivos que habitan en sus alrededores.

Es conocido como cerro de los Guatusos. Los indios Guatusos o Maleku son uno de los pocos grupos étnicos que ha logrado mantener viva su lengua, el maleku-haika. Los ancianos maleku sostienen que “en el volcán están los dioses”. Al dios Toku elevan sus plegarias para la lluvia o el sol, siendo el cacao la ofrenda elegida para presentar a la mágica montaña .

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.